Situation of childhoods and adolescents affected by State terrorism in the period 1968- 1985
Las leyes de reparación existentes en el país no incluyen a las niñas, niños y adolescentes como víctimas directas afectadas en sus derechos humanos durante la actuación ilegítima del Estado en la dictadura, exceptuando la ley Nº 18.596 art. 11. Esta considera excepcionalmente las siguientes situaciones: i) Las víctimas que siendo niños o niñas hayan permanecido desaparecidas por más de treinta de días; ii) Las víctimas, que habiendo nacido durante la privación de libertad de su madre, o que iii) siendo niños o niñas hayan permanecido detenidas con su madre o padre por un lapso mayor a 180 días (…).
En Uruguay existen leyes y 1 decreto reglamentario que amparan la atención psico-sanitaria a las víctimas de terrorismo de Estado y las extiende a hijos y nietos, la Ley 18.596 de 2009, Decreto 297/010 de 2010 y la Ley 19.859 de 2019. La sentencia Nº 64/2022 del Poder Judicial dice que el Ministerio de Salud Pública debe cumplir con estas leyes.
Realizado por:
- Memoria en Libertad