El pasado sábado 15 de octubre, en el Museo de las Migraciones, se realizó la segunda edición del encuentro de organizaciones sociales, colectivos y público en general, organizada por la Asociación Nacional de ONG (ANONG), con un amplio y variado intercambio sobre participación, incidencia, políticas sociales, economía solidaria, género, infancia, salud mental, ambiente y territorio, migraciones, entre otros.
Con más de 15 talleres, conversatorios y espacios de diálogo, el UNE reunió a más de 130 personas de diferentes puntos del país, que durante toda una jornada dialogaron, reflexionaron y proyectaron a futuro acciones que impactan en las condiciones de vida de las personas de nuestro país.
Desde las 9:00 hasta las 16:00 organizaciones como Idas y Vueltas, Fundación Caminantes, Radio Vilardevoz, Fundación América Solidaria, Asociación de Autismo del Uruguay, Fundación Honrar la vida, Coordinadora Nacional de Economía Solidaria, El Paso, Instituto de Comunicación y Desarrollo, colectivos coordinadores de la campaña «Una Ley Innecesaria» y el grupo de elaboración de informe EPU, entre otras, dirigieron actividades de diversa índole promoviendo el intercambio y la construcción colectiva con enfoque en derechos humanos. A su vez, el Centro de Estudios Etcétera presentó información valiosa sobre estos temas, intercambiando con los numerosos participantes que asistieron a su conversatorio.
El cierre estuvo conducido por el periodista Martín Rodríguez, quien compartió mesa con Marcelo Ventos, Vicepresidente de ANONG; Karina Nuñez, de la Organización de Trabajadoras Sexuales en Uruguay – OTRAS; Santiago Rodríguez, de TECHO Uruguay y Sandra Perroni, de El Paso. El cierre musical estuvo a cargo de Papina de Palma.
¿Qué es el UNE?
UNE es el encuentro de organizaciones y colectivos sociales del Uruguay, una iniciativa de la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG), la Coordinadora Nacional de Asentamientos y la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria que busca generar un espacio de encuentro de organizaciones y colectivos sociales de Uruguay. Es financiado por la Unión Europea en el marco del programa Fortalecer, Participar, Incidir y apoyado por el Municipio B de Montevideo, el Museo de las Migraciones y el Día del Futuro.





